14 jun 2024

La cursiva.



 "¿Te has preguntado alguna vez por qué ya no enseñan a los niños a escribir en cursiva? "

Y no, no es casualidad que cada vez suelen usarlo menos.
Escribir en cursiva significa traducir pensamientos a palabras; te obliga a no quitar la mano del papel.
Un esfuerzo estimulante, que te permite asociar ideas, atarlas y ponerlas en relación.
No por casualidad la palabra cursiva proviene del latín «currere», que corre, que fluye, porque el pensamiento está alado, corre, vuela.
Por supuesto, la cursiva no tiene cabida en el mundo de hoy, un mundo que hace todo lo posible para ralentizar el desarrollo del pensamiento, para rellenarlo.
Creo que la cursiva nació en Italia y luego se extendió por todo el mundo.
¿Por qué?
Porque era compacto, elegante, una escritura clara
.Pero la nuestra es una sociedad que ya no tiene tiempo para la elegancia, para la belleza, para la complejidad; tenemos sintéticos pero no claridad, velocidad pero no eficiencia, información pero no conocimiento!
Sabemos demasiado y demasiado poco porque ya no somos capaces de poner las cosas en relación.
La gente ya no puede pensar.
Esta es la razón por la que deberíamos volver a escribir en cursiva, especialmente en la escuela. Porque esto no se trata solo de recuperar un estilo de escritura, sino de volver a dar aliento a nuestros pensamientos.
Todo lo que nos hace vivir, que alimenta el alma, que sostiene el espíritu, está conectado a la respiración.
Sin aliento, como decían los antiguos griegos, no hay pensamiento. Y sin pensamientos no hay vida. Si es importante o no, dejaré que dependa de ti... "
Guendalina Middei - escritora

10 comentarios:

  1. Lo reconozco, ya no la utilizo, el fluir de mis ideas, se manifiesta anodinamente utilizando un teclado, las anotaciones en letra de palo, dado que mi rápida forma de escribir, cuando hacía cursiva, me impide la mayoría de veces descifrar, lo que años ha, quise preservar en el tiempo. Soy culpable.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hoy no interesa enseñar determinadas cosas, especialmente a pensar, nos quieren calladitos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hoy se teclea... la gente ha olvido escribir con la mano...

    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Ni con elegancia ni nada, poco escribimos hoy amiga. lo
    hacemos apretando teclas.
    Buen fin de semana.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Gracias por traer el comentario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Recuerdo la cantidad de planas de caligrafía que nos ponían a hacer para lograr buenos trazos y tan linda que es la cursiva. Yo la uso, aunque te confieso que casi ya no escribo a mano.
    Un abrazo especial!!!

    ResponderEliminar
  7. Es triste realidad ya no enseñamos a los niños a que piensen y estamos limitados a u mundo cada vez más mecánico y tecnificado. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Había leído que según la grafología escribir en cursiva, los que escriben orientados en cursiva, son personas que se proyectan al futuro o también pueden ser muy ansiosas. Lo puedo ver en mí, las pocas veces que escribo a mano y es un texto largo, termino escribiendo en cursiva y es como que quiero apurar el cierre. Y quizás termino escribiendo de forma más elegante jeje
    Va un abrazo, Fiaris.

    ResponderEliminar
  9. Es que dejamos de escribir casi. Cuánto hace que no escribimos sobre un papel? se hace difícil. Saludos!

    ResponderEliminar

Tus comentarios me importan mucho gracias por dejarlos

Fiaris por decisión propia bloguera por casualidad.