Pensamientos ...
Me alegra que llegaras hasta mi lugar bienvenid@s amig@s, los invito a pensar, reír, reflexionar ...
22 feb 2021
16 feb 2021
El Paisajista.
“Érase una vez un pintor de gran talento que fue enviado por el emperador de China a una provincia lejana y recién conquistada, con la misión de traer a su vuelta imágenes pintadas. Tras un largo viaje en el que visitó en profundidad todos los territorios de la provincia, el pintor regresó, pero sin embargo no portaba ninguna imagen. Ello generó sorpresa en el emperador, quien terminó enfadándose con el pintor.
En ese momento, el artista solicitó que le dejaran un lienzo de pared. En él, el pintor dibujó con gran detalle todo lo que había visto y recorrido en su viaje, tras lo cual el emperador acudió a verlo. Entonces el pintor le explicó cada uno de los rincones del gran paisaje que había dibujado y explorado en sus viajes. Al acabar, el pintor se aproximó a un sendero que había dibujado y que parecía perderse en el espacio. Poco a poco, el pintor se adentró en el sendero, metiéndose en el dibujo y haciéndose cada vez más pequeño hasta desaparecer tras una curva. Y cuando este desapareció, lo hizo todo el paisaje, dejando el muro completamente desnudo.”
Este cuento de origen chino es algo complejo de entender. Para ello debemos ponernos en la posición del pintor y lo que hace a lo largo de la historia: por un lado observa la realidad, pero por el otro, y como se ve al final cuando se une a su obra, forma parte intrínseca de ella. Se trata de una alegoría de que aunque podemos ser observadores de lo que acontece en el mundo queramos o no somos parte de él: si algo ocurre en esa realidad nos afecta a nosotros, ya que somos parte de ella, mientras que lo que nos pase a nosotros no está alejado de la realidad.
12 feb 2021
Juicio al impostor(fábula y moraleja)
Un guepardo fue llevado a juicio porque las
hienas no estaban de acuerdo en que se hubiera asociado con el león para que ellas
no le pudieran quitar sus presas.
—Mire, señor juez, nosotros tenemos que correr
a gran velocidad para atrapar a las gacelas. Cuando conseguimos coger a nuestra
presa, llegan estas señoras apestosas y nos quitan el alimento porque se unen
en jauría y nos atacan cuando estamos recuperándonos del esfuerzo que hemos
tenido que hacer.
—Bien. Le entiendo perfectamente —dijo el mono
que hacía de juez—, pero, ¿para qué se asoció con el león teniendo más
allegados de su propia clase, es decir, sus compañeros guepardos?
—Es que los felinos tenemos el defecto de ser
muy independientes, señor juez, y nos cuesta trabajo ponernos de acuerdo entre
nosotros.
—Pues, lamento decirle que es usted culpable
de su propia desgracia, puesto que lo normal sería que se asociara con sus
compañeros al igual que lo hacen las hienas entre sí.
—Pero, las hienas son traidoras, aprovechadas
y nefastas, señor juez.
—Con todo y eso — dijo el primate sonriendo—,
son solidarias entre ellas y por lo tanto no buscan tener ventaja asociándose
con otros animales. Queda usted arrestado y si no quiere que lo condenen, rompa
el acuerdo con el león y convenza a sus compañeros de unirse.
El guepardo rompió el acuerdo con el rey de la
selva, pero no pudo convencer a sus compañeros de cazar juntos, así que tuvo
que seguir casando en solitario y soportar que las hienas le quitaran su presa.
Moraleja: Cuando emprendas un plan, analiza
bien todos los puntos porque si algo falla y te ves en una dificultad, es
posible que hasta los más injustos y crueles se vean más endebles que tú.
10 feb 2021
Mucha tristeza.
Me enteré de esta triste noticia en el muro de
Aún no lo razono la conocí por los blogs hace muchísimos años.
En diciembre, Isabel Martínez Barquero escribió este poema. Pocos días después, anunció en su muro que tenía Covid. Ayer supimos de su fallecimiento. La tristeza se va acumulando.
7 feb 2021
Reedito de 2018.
Te dicen tu si puedes,los sueños siempre se cumplen.
Pero olvidan que las pesadillas también son sueños.
Tenemos un lenguaje hablado,pero también tenemos un lenguaje
corporal,hablan nuestros ojos,habla nuestro tono de voz.
Fiaris.
4 feb 2021
"En la INDIA se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"
de el jardín.