de nuestro jardín.

25 mar 2023

La vida.


foto propia.


 Nacemos sin traer nada,

morimos sin llevarnos nada.

Pero en ese intervalo peleamos

por lo que no trajimos

y por lo que no nos llevaremos.

Anonimo.

21 mar 2023

Reflexión.



atardecer en Punta del Este(Uruguay)

 El que no considera lo que tiene,

como la riqueza más grande del mundo.

Es desdichado por más que sea "el dueño del mundo"

Epicureo.

13 mar 2023

Calor de Marzo.




 En marzo siempre tenemos calor los primeros días pero lo que estamos pasando ahora en toda mi vida no lo recuerdo.

Hay 40 grados y es imposible caminar por las calles,queman.

Llega la noche y no se descanza,baja apenas unos grados y el ruido del aire acondicionado no es muy buen arrullo.

Dicen los que dicen que saben que quedan dos o tres días para volver a la realidad.

Hay sequías extremas,las frutas y verduras han subido los precios de manera nunca vista.

Los animales del campo sufren una enormidad.

Bueno no quiero aburriles con tanta queja,pero es que la verdad ganas de escribir o postear algo son pocas en estos momentos.

Decirles que siempre estoy y que por suerte bien a pesar de,es lo que toca,abrazos.

Fiaris.

27 feb 2023

El adivino




 En una plaza pública había un señor que decía ser adivino y la gente le consultaba sobre lo que ocurriría en el futuro. Pero un día un vecino del adivino se le acercó y le dijo que unos ladrones habían entrado en su casa y que le habían robado todo. El adivino, desesperado, salió corriendo, pero un hombre lo frenó y le preguntó: “Si eres adivino, ¿cómo no sabías que te iban a robar?”. El adivino no supo qué contestarle.

Esta es una fábula de Esopo, un griego que vivió entre 600 a. C. y 564 a. C., y, por lo tanto, contiene una moraleja: nadie puede realmente conocer el futuro.

17 feb 2023

El problema,fabúla budista.




 Cuenta una antigua fábula budista que hace mucho tiempo, en un monasterio lejano, ubicado en una ladera casi inaccesible de una montaña del Himalaya, uno de los monjes budistas más ancianos falleció. Tenía un puesto importante, ya que era el guardián, y algún otro monje debía quedarse con su puesto de trabajo. Pero no era fácil. Debía ser un monje que reuniera las características adecuadas.

Así que el Gran Maestro reunió a todos sus discípulos para comprobar quién podría ejercer tal honroso puesto. En una amplia sala, todos los discípulos se sentaron frente al Gran Maestro. Él colocó una pequeña mesita en medio de la sala y encima de ella un hermoso jarrón de porcelana. En el jarrón colocó unas preciosas flores amarillas. Entonces dijo:

– He aquí el problema: asumirá el honroso puesto de Monje guardián quien lo resuelva.

El monje budista que consiguió resolver el problema

Todos se quedaron absortos, mirando en silencio el hermoso jarrón. ¿Qué representaría? ¿Dónde estaba el problema? ¿Necesitaría agua la flor? ¿Representaría la belleza de la Naturaleza? ¿O la tentación del hombre? ¡Eran demasiadas preguntas!

Pero entonces, uno de los discípulos se levantó decidido. Sacó su espada, miró a los discípulos y al Gran Maestro y de un solo golpe, rompió el jarrón y las flores. Los demás se quedaron horrorizados, pero el Gran Maestro dijo:

– Aquí tenemos a alguien que no solo ha adivinado el problema, sino que además lo ha resuelto y ha terminado con él. Honremos a nuestro nuevo guardián del monasterio.

Moraleja: «No importa cómo sea el problema. Lo que importa es acabar con él».

10 feb 2023

El calor no es mi amigo.




 Así es amigos mios los calores que estamos pasando por estas zonas

son sofocantes,realmente no dan ganas de hacer más que lo imprecindible.

Es por ese motivo que no ando mucho blogueando.

Hoy aquí encerrada y con el aire acondicionado prendido,lograré darme una vuelta por las casas de los amigos.

Pongo esta foto del jardín,para muestra de lo bien que se ven las flores a la tardecita y al otro día ya estan marchitas,una pena de verdad.

Bueno cariños a todos y nos seguimos leyendo.

Fiaris.

1 feb 2023

La mujer perfecta.


imagen de internet.


 Nasrudín conversaba con un amigo:

—Entonces, ¿nunca pensaste en casarte? —Sí, pensé —respondió Nasrudín—. En mi juventud resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco y conocí a una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo. Continué viajando y fui a Isfahan; allí encontré a una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero no era bonita. Entonces, resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa y conocedora de la realidad material. —¿Y por qué no te casaste con ella? —¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella también quería un hombre perfecto.

17 ene 2023

Lo importante es ser luz.




 Una estrella recién nacida tomó entre sus manitas de luz a una luciérnaga que volaba en el espacioso jardín de la noche. Eres tan pequeñita -le dijo- y tu luz es tan débil.

La luciérnaga se detuvo sobre la hoja de un ciruelo bajando la cabeza para que su hermana no supiera de su tristeza.
Eres tan llena de luz -le dijo entonces con un hilo de voz- y agregó: ...y sin embargo, hermana mía, tan ciega. El tamaño de las cosas, ¿pertenece al reino del espacio o al reino de la Esencia? No importa que tan grande seas tú, y cuán pequeña parezca yo, lo que sí es importante es que ambas somos portadoras de luz. Deja tus huellas gigantescas en el inconmensurable cielo; a mí  me basta con iluminar el sendero de los pequeños insectos voladores para que en sus viajes nocturnos no sean atrapados por telarañas y otros peligros. Cada uno ayuda según la luz que posee, no interesa la magnitud o pequeñez del servicio. Lo que sí es importante es que éste sea el producto de la luz que cada uno tiene en su corazón. La fuente es la misma.

11 ene 2023

Curiosidades.

 




  • La palabra OK

    Durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra “0 Killed” (cero muertos). De ahí proviene la expresión “O.K.” para decir que todo esta bien.
  • Los canguros

    Los ingleses le preguntaron el nombre de este animal a un indigena australiano, él contestó "Kan-Guh-Ru", que le dio origen a "kangaroo", nombre en inglés del animal. Pero "Kan-Guh-Ru" significa "No le entiendo"
  • La memoria

    ​Hay gente que no puede olvidar, se han descrito casos de personas capaces de recordar casi cualquier dato o acontecimiento con sólo experimentarlo una vez. Son casos de memoria prodigiosa que suelen suponer una tragedia para el que los padece. Olvidar es necesario para que nuestra mente evolucione.

4 ene 2023

El elefante encadenado.

 "Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su peso, tamaño y fuerza descomunal… pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra.

Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no huye?

Cuanto tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapa porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia... si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.

Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca… y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio para encontrar la respuesta: el elefante del circo no escapa porque ha estado a unido a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo, no pudo.


La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía… Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en el circo, no se escapa porque cree -pobre- que no puede. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás… jamás… intentó poner a prueba su fuerza otra vez…"

Uno de los cuentos más conocidos de Jorge Bucay; esta narración nos cuenta como nuestros recuerdos y experiencias previas pueden darnos conocimientos, pero también generar estancamientos y bloqueos que nos impiden y que pueden sabotearnos aún cuando su causa original ya no está presente. La narración nos empuja a seguir intentando ponernos a prueba a pesar de que lo que hayamos vivido pueda habernos hecho creer que no podemos hacerlo.

Fiaris por decisión propia bloguera por casualidad.