Aquí en el jardín.

Mostrando entradas con la etiqueta flor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flor. Mostrar todas las entradas

5 ene 2025



 


Desde el jardín.

 Año nuevo,vida nueva,eso dicen.

Vamos por:lo pasado pisado,

                 lo bueno guardado,

                 lo malo aplastado.

Y siempre adelante sin mirar hacia atrás.

Fiaris.

1 sept 2022

Lyenda de la flor de cempasúchil(México)





 Dice la leyenda que hace mucho tiempo existieron una niña llamada Xóchitl y un niño llamado Huitzilin.

Ambos crecieron juntos y pasaron mucho tiempo unidos durante la infancia, incluso, iniciaron una historia de amor durante la juventud. Un día, decidieron subir a lo alto de una colina, allí donde el sol deslumbraba con fuerza, pues sabían que allí moraba el Dios del Sol. Su intención era pedirle a Tonatiuh que les diera la bendición para poder seguir unidos. El Dios sol acepto y bendijo su amor.

Pronto, la tragedia llegó a ellos cuando Huitzilin fue enviado a participar en una batalla para defender a su pueblo y tuvo que separarse de Xóchitl.

Pasó un tiempo y Xóchitl se enteró de que su amado había fallecido en el conflicto. La muchacha sintió tanto dolor que le pidió a Tonatiuh unirse con su amado en la eternidad. El Dios del Sol, al ver a la joven tan apenada, decidió convertirla en una hermosa flor. Así que lanzó un rayo dorado sobre ella, entonces, creció en la tierra un botón que permaneció cerrado durante mucho tiempo.

Un día, apareció un colibrí atraído por el aroma de la flor y se posó sobre sus hojas. Fue entonces que la flor se abrió y mostró su color amarillo, como el mismo sol. La flor había reconocido a su amado Huitzilin, el cual ahora tenía forma de colibrí.

Cuenta la leyenda que mientras exista la flor de cempasúchil y haya colibríes, el amor de Xóchitl y Huitzilin vivirá por siempre.

20 abr 2019

Leyenda de la flor del Ceibo



Anahí era una joven guaraní que vivía a orillas del Paraná, era una joven de rostro feo y canto hermoso. Cuando los conquistadores llegaron a su pueblo, ocurrió un enfrentamiento y Anahí fue apresada con los sobrevivientes. Sin embargo, logró escaparse por la noche, pero un centinela la descubrió y ella lo asesinó. Al volver a ser atrapada, fue condenada a muerte.
La ataron a un árbol para quemarla en una hoguera. Cuando el fuego comenzó a arder, ella misma parecía una llama roja. Pero en ese momento Anahí comenzó a cantar. Cuando el fuego terminó de consumirse, por la mañana, en lugar del cuerpo de la joven había un manojo de flores rojas, que hoy es la flor de ceibo.


Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz5lettoRJH

19 nov 2018

Pensamientos en la noche.(reedito)


La flor desde el jardín.



Te dicen tu si puedes,los sueños siempre se cumplen.
Pero olvidan que las pesadillas también son sueños.

Tenemos un lenguaje hablado,pero también tenemos un lenguaje
corporal,hablan nuestros ojos,habla nuestro tono de voz.

Fiaris.

25 dic 2011

La frase de hoy.Y lo que me regaló el jardín.


El jardín me hizo este regalo hoy tempranito,lo comparto con tod@s.

La frase:

No debemos temer
a nada en esta vida,
Solo debemos
entenderlo.

Marie Curie.

18 oct 2010

¿Que ves?


Ver el mundo en 

un grano de arena,

y el cielo

en una flor silvestre,

retener el infinito

en la palma de la mano,

y la eternidad 

en una hora.

William Blake.

Fiaris por decisión propia bloguera por casualidad.