Aquí en el jardín.

4 feb 2021

"En la INDIA se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"

 

de el jardín.

La primera dice:
"La persona que llega es la persona correcta", es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.
La segunda ley dice:
"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido".
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante.
No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...".
No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante.
Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.
La tercera dice:
"En cualquier momento que comience es el momento correcto". Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.
Y la cuarta y última:
"Cuando algo termina, termina". Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.
Creo que no es casual que estén leyendo esto, si este texto llegó a nuestras vidas hoy; es porque estamos preparados para entender que ningún copo de nieve cae alguna vez en el lugar equivocado".

1 feb 2021

Hay.

imagen de internet.

 Hay personas,seres humanos.

Pero también hay gente.

Fiaris.

28 ene 2021

Hay cada uno.





 Era un renombrado maestro; uno de esos maestros que corren tras la fama y gustan de acumular más y más discípulos. En una descomunal carpa, reunió a varios cientos de discípulos y seguidores. Se irguió sobre sí mismo, impostó la voz y dijo:

–Amados míos, escuchen la voz del que sabe.

Se hizo un gran silencio. Hubiera podido escucharse el vuelo precipitado de un mosquito.

–Nunca deben relacionarse con la mujer de otro; nunca. Tampoco deben jamás beber alcohol, ni alimentarse con carne.

Uno de los asistentes se atrevió a preguntar:

–El otro día, ¿no eras tú el que estabas abrazado a la esposa de Jai?

–Sí, yo era –repuso el maestro.

Entonces, otro oyente preguntó:–¿No te vi a ti el otro anochecer bebiendo en la taberna?

–Ése era yo –contestó el maestro.

Un tercer hombre interrogó al maestro:

–¿No eras tú el que el otro día comías carne en el mercado?

–Efectivamente –afirmó el maestro. En ese momento todos los asistentes se sintieron indignados y comenzaron a protestar.

–Entonces, ¿por qué nos pides a nosotros que no hagamos lo que tú haces?

Y el falso maestro repuso:

–Porque yo enseño, pero no practico.

23 ene 2021

Como mierda sobrevivimos.

 




1.- De niños andábamos en autos que no tenían cinturones de seguridad, ni bolsas de aire...

2.- Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.

3.- Nuestras cunas estaban pintadas con brillantes colores de pintura a base de plomo.

4.- No teníamos tapas con seguro contra niños en las botellas de remedios, gabinetes o puertas.

5.- Cuando andábamos en bicicleta no usábamos casco.

6.- Tomábamos agua de la manguera del jardín y no de una botella de agua mineral...

7.- Gastábamos horas y horas construyendo unos carritos de chatarra y los que tenían la suerte de tener calles inclinadas los largaban ladera abajo y en la mitad se acordaban que no tenían frenos . Después de varios choques contra los árboles o cordones aprendimos a resolver el problema.

8.- Salíamos a jugar con la única condición de regresar antes del anochecer.

9.- El colegio duraba hasta el mediodía , llegábamos a casa a almorzar . No teníamos celular... así que nadie podía ubicarnos. Impensable .

10.- Nos cortábamos , nos rompíamos un hueso , perdíamos un diente , pero nunca hubo una demanda por estos accidentes. Nadie tenía la culpa sino nosotros mismos.

11.- Comíamos bizcochitos , pan y con manteca , tomábamos bebidas con azúcar y nunca teníamos exceso de peso porque siempre estábamos afuera jugando...

12.- Compartíamos una bebida entre cuatro... tomando en la misma botella y nadie se moría por eso

13.- No teníamos Playstations, Nintendo 64, X boxes, Juegos de vídeo , 99 canales de televisión en cable , videograbadoras , sonido surround, celulares personales, computadoras , chatrooms en Internet ... Sino que TENÍAMOS AMIGOS.

14.- Salíamos , nos subíamos en la bicicleta o caminábamos hasta la casa del amigo , tocábamos el timbre o sencillamente entrábamos sin tocar y allí estaba y salíamos a jugar.

15.- ¡Ahí, afuera!, ¡En el mundo cruel ¡Sin un guardián! ¿Cómo hacíamos?. Hacíamos juegos con palitos y pelotas de tenis , en algún equipo que se formaba para jugar un partido; no todos llegaban a ser elegidos y no pasaba ningún desencanto llevado a trauma.

16.- Algunos estudiantes no eran tan brillantes como otros y cuando perdían un año lo repetían. Nadie iba al psicólogo, al psicopedagogo, nadie tenía dislexia ni problemas de atención ni hiperactividad, simplemente repetía y tenía una segunda oportunidad.

17.- Teníamos libertad , fracasos, responsabilidades ...y aprendimos a manejarlos.
La gran pregunta es ¿como hicimos para sobrevivir? y sobre todo para ser las grandes personas que somos ahora .

C

20 ene 2021

El mosquito.(cuento sufí)

 


imagen de internet

 Tú te pareces a un mosquito que se cree alguien importante. Al ver una brizna de paja flotando en una charca de orina de asno, levanta la cabeza y se dice: "Hace ya mucho tiempo que sueño con el océano y con un barco. ¡Aquí están!" Esta charca de agua sucia le parece profunda y sin límites, pues su universo tiene la estatura de sus ojos. Tales ojos sólo ven océanos semejantes. De repente, el viento desplaza levemente la brizna de paja y nuestro mosquito exclama: "¡Qué gran capitán soy!" Si el mosquito conociese sus límites, sería semejante al halcón. Pero los mosquitos no tienen la mirada del halcón.

15 ene 2021

Sería bueno.


de el jardín.


 Sería bueno, siempre hacer cosas nuevas.

Por aquello de renovarse es vivir.

Si aciertas en lo que haces,será una recompensa.

Si te equivocas,una lección.

Fiaris.

Fiaris por decisión propia bloguera por casualidad.